La iniciativa de los “Bancos de la Amistad” en Zimbabwe está marcando un cambio significativo en el panorama de la salud mental. Esta estrategia única, que utiliza “abuelas” voluntarias como consejeras informales, ha brindado apoyo y terapia a miles de personas que enfrentan desafíos emocionales en el país africano. Desde su inicio en 2005, esta innovadora aproximación se ha expandido globalmente, ofreciendo consuelo desde Kenia hasta Nueva York.

La experiencia de Ruth Banda destaca el impacto transformador de estos “Bancos de la Amistad”. Tras enfrentar la depresión debido a la pérdida de su padre y problemas familiares, Banda encontró en Gogo Joyce Chimbwero, una abuela voluntaria, la fuerza para superar su difícil situación. La conexión emocional y el apoyo brindado en estos bancos han demostrado ser un faro de esperanza para aquellos que enfrentan adversidades.
La campaña ha capacitado a cientos de “abuelas” como trabajadoras de salud mental informales. Ubicados en clínicas en todo el país, los “Bancos de la Amistad” se han convertido en lugares accesibles para consultas sobre salud mental. Gogo Joyce Chimbwero, por ejemplo, ha atendido a más de 500 personas desde 2017, abordando problemas como la soledad, el desempleo y la pobreza.
Zimbabwe enfrenta un déficit significativo de psiquiatras, con solo 14 profesionales para una población de 14 millones de habitantes. Los altos costos de la terapia convencional hacen que sea inaccesible para muchos. Los “Bancos de la Amistad” abordan esta brecha ofreciendo intervenciones psicológicas a través de la experiencia y la empatía de las abuelas consejeras.
En 2021, los “Bancos de la Amistad” brindaron consuelo a aproximadamente 100,000 personas que enfrentan problemas de salud mental. Con 700 abuelas consejeras y 30 supervisores, la organización tiene como objetivo reclutar a dos mil más para llegar a un millón de personas atendidas para 2023. Estos números reflejan el impacto positivo y la necesidad continua de este enfoque innovador.
La iniciativa de los “Bancos de la Amistad” en Zimbabwe emerge como un faro de esperanza para abordar los desafíos de salud mental de manera accesible y culturalmente relevante. El compromiso de las abuelas voluntarias y los resultados impactantes subrayan la eficacia de esta estrategia. A medida que la organización busca expandirse y llegar a más personas, se vislumbra un futuro donde la salud mental sea abordada con empatía y apoyo comunitario.
Referencia: Yo También
Enlace: t.ly/msIm3